jueves, 31 de diciembre de 2009

Nadie dijo que fuera fácil

Leedlo, merece mucho la pena....
------------------------------------------------------------------------

Todo el mérito es tuyo; tienes mi palabra de honor.
Quizá el botín de tan larga campaña –y lo que te queda todavía– no sea lo dorado y brillante que uno espera cuando la inicia, a los doce o trece años, con los ojos fascinados de quien se dispone a la aventura. Pero es un botín, es tuyo, es lo que hay, y es, te lo aseguro, mucho más de lo que la mayor parte de quienes te rodean obtendrán en su miserable y satisfecha vida. Tú has abordado naves más allá de Orión, recuerda. Tienes la mirada de los cien metros, esa que siempre te hará diferente hasta el final. Fuiste, vas, irás, esos cien metros más lejos que los otros; y durante la carrera, hasta que suene el disparo que le ponga fin, habrás sido tú y habrás sido libre, en vez de quedarte de rodillas, cómoda y estúpida, aguardando.

Ahora sabes que todo merece la pena. La larga travesía por ese mundo de méritos numéricos y ausencia de reconocimiento, donde te viste obligada a arrastrar contigo al niño de papá, al tonto del haba, al inútil carne de matadero, con tal de llevar a buen término el trabajo para el que te bastabas en solitario. Has crecido y sabes que las oportunidades no estaban en los otros, sino en ti. Que no había nada malo en aquella chica tímida que se llevaba libros a las horas libres de tutoría; que buscaba la mirada de los profesores inteligentes, no para hacerles la pelota, sino por sentirse cómplice y no estar sola. La jovencita que sobrecargaba la mochila con El guardián entre el centeno o El señor de los anillos, que en la excursión del cole a Madrid prefería ver el Planetario, el Prado o el Reina Sofía a dejarse la garganta en el parque de atracciones. Que se enfrentaba a la hostilidad de compañeros cretinos porque era la única que había leído las Sonatas de Valle-Inclán o sabía quién era Wilkie Collins. Ahora que miras hacia atrás con madurez, comprendes que cada vez que alguien ninguneó tu forma de ser, te insultó, te miró por encima del hombro, no hizo sino precipitar tu aprendizaje y tu lucidez. Tu certeza de ser mejor, más despierta y diferente.

Mírate ahora. Qué lejos estás de tanto borrego y tanto buey. Entras en la edad adulta sin que nadie pueda imponerte una sonrisa falsa cuando el mundo y su estupidez, su envidia, su mezquindad, te hagan fruncir el ceño. Ahora tienes la certeza de que no te equivocaste, y de que la niña callada en el banco del fondo puede ser vengada por la mujer que hoy la recuerda. Sabes ya que puedes ser feliz a tu manera y no a la de otros, con tus libros, con tus películas, con tu familia, con esos amigos que no sabes cuánto tiempo van a durar y por eso aprecias tanto, con la mirada serena que ahora posas a tu alrededor, en la calle, en el trabajo, en la vida. En la muerte. Ahora sabes que la virtud, en el más hondo sentido de la palabra, está en ese aguante de tantos años, cuando cerca estuvieron de convertirte en otra. Comprendes al fin que los malos profesores son un accidente sin demasiada importancia, pues eres tú quien aprende; y la vida, incluso con sus insultos, con sus malvados, con sus tragedias, con sus reglas implacables, la que te enseña. Nadie dijo que fuera fácil.

El otro día fuiste a ver Salvador y saliste del cine asombrada, llorando. No por la película, ni por la suerte del protagonista, sino por la certeza de que los ideales de aquel muchacho ya no tienen sentido, porque ninguno los sustituye ahora, porque la gente de tu edad se divide en dos grandes grupos: una minoría de analfabetos desorientados, pasto de demagogia barata en manos de políticos sin escrúpulos, y una masa inerte cuya única aspiración es salir en Gran Hermano o ponerse hasta arriba el sábado por la noche; jóvenes con garganta y sin nada que gritar, que se irían por la pata abajo puestos en la piel de Salvador Puig Antich, o a los que, viendo El crimen de Cuenca, la sola visión del garrote vil haría cerrar los ojos con escalofríos en la nuca. Pero tus lágrimas, amiga, demuestran que tienes razón. Que no te equivocaste al amar al conde de Montecristo y al Gabriel Araceli de Galdós, al buscar el secreto genial de un soneto de Borges o Quevedo, al transitar, jugándotela, por los senderos sin carteles luminosos en los pasillos oscuros de la Historia. Al hacer de cada esfuerzo, de cada miedo, de cada desengaño, de cada ilusión y de cada libro, un martillo con el que picar los muros espesos que te rodean.

Y si algún día tienes hijos, intenta que sean como tú. Como esos tipos flacos de los que hablaba Julio César, a la manera de Casio: gente de dormir inquieto, peligrosa y viva. La que quita el sueño a los apoltronados y a los imbéciles.

ARTURO PÉREZ-REVERTE

Gracias a Poet_Isa.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Rumbo al desastre, Leonardo Boff

No me vienen otras palabras al asistir al melancólico desenlace de la COP-15sobre el cambio climático en Copenhague. La humanidad ha penetrado en una zona de tiniebla y de horror. Estamos yendo hacia el desastre. Años de preparación, diez días de discusión, la presencia de los principales líderes políticos del mundo... no fueron suficientes para despejar la tiniebla mediante un acuerdo consensuado de reducción de gases de efecto invernadero que impidiera llegar a los dos grados Celsius. Sobrepasado ese nivel y rozando los tres grados, el clima ya no será controlable, y quedaríamos entregados a la lógica del caos destructivo, amenazando la biodiversidad y diezmando millones y millones de personas.

El Presidente Lula, en su intervención en el día mismo de la clausura, el 18 de diciembre, fue el único que vino a decir la verdad: «Nos ha faltado inteligencia», porque los poderosos prefirieron negociar ventajas a salvar la vida de la Tierra y los seres humanos. Obama no aportó nada nuevo. Fue imperial, al imponer minuciosas condiciones a los pobres.

Dos lecciones se pueden sacar del fracaso de Copenhague: la primera es la conciencia colectiva de que el calentamiento es un hecho irreversible, del cual todos somos responsables, pero principalmente los países ricos. Y que ahora somos también responsables, cada uno en su medida, del control del calentamiento para que no sea catastrófico para la naturaleza y para la humanidad. La conciencia de la humanidad nunca más será la misma después de Copenhague. Si se dio esa conciencia colectiva, ¿por qué no se llegó a ningún consenso sobre las medidas de control de los cambios climáticos?

Aquí surge la segunda lección, que importa sacar de la COP-15 de Copenhague: el gran villano es el sistema del capital con su cultura consumista. Mientras mantengamos el sistema capitalista mundialmente articulado, será imposible un consenso que ponga en el centro la vida, la humanidad y la Tierra, y tomar medidas para salvarlas. Para el capitalismo la centralidad la tiene el lucro, la acumulación privada y el aumento de competitividad. Hace muco tiempo que distorsionó la naturaleza de la economía como la técnica y el arte que era de producción de los bienes necesarios para la vida. La transformó en una brutal técnica de creación de riqueza por sí misma, sin ninguna otra consideración. Esa riqueza ni siquiera es para ser disfrutada, sino para producir más riqueza, en una lógica obsesiva y sin freno.

Por eso es por lo que la ecología y el capitalismo se niegan mutuamente. o hay acuerdo posible. El discurso ecológico busca el equilibro de todos los factores, la sinergia con la naturaleza y el espíritu de cooperación. El capitalismo rompe con el equilibrio al sobreponerse a la naturaleza, establece una competición feroz entre todos y pretende sacar de la Tierra todo lo posible, hasta que ésta no pueda ya sostenerse. Si asume el discurso ecológico... es para hacer lucro con él.

Además, el capitalismo es incompatible con la vida. La vida pide cuidado y cooperación. El capitalismo sacrifica vidas, crea trabajadores que son verdaderos esclavos “pro témpore”, y adopta el trabajo infantil en varios países.

Los negociadores y los líderes políticos en Copenhague fueron rehenes de este sistema, que trafica, quiere obtener lucros, no duda en poner en riesgo el futuro de la vida. Su tendencia es auto-suicida. ¿Qué acuerdo podrá haber entre los lobos y los corderos, o sea, entre la naturaleza que clama pidiendo respeto y los que la devastan sin piedad?

Por eso, quien entiende la lógica del capital, no se sorprende con el fracaso de la COP-15 en Copenhague. EL único que levantó la voz, solitaria, como un «loco en una sociedad de «sabios», fue el Presidente Evo Morales, de Bolivia. «O superamos el capitalismo, o destruirá la Madre Tierra».

Nos guste o no nos guste, ésta es la pura verdad. Copenhague quitó la máscara del capitalismo, incapaz de conseguir consensos porque poco le importa la vida y la Tierra, sino las ventajas y los lucros materiales.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Cumbre del clima, por Greenpeace.

El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Greenpeace trabaja para lograr un modelo energético sostenible, y apuesta por una revolución energética capaz de reducir las emisiones de CO2 para evitar un cambio climático peligroso y en el que la opción nuclear esté definitivamente descartada.

Para ello es fundamental un cambio en la forma de producir y usar la energía que es la mayor fuente de emisiones de CO2. La sustitución de formas de obtención de energía sucias por otras sostenibles necesita la paralización de los nuevos proyectos de centrales térmicas por su carácter de fábricas de cambio climático, el cierre progresivo de las centrales nucleares y el apoyo a la generación de electricidad con fuentes renovables: eliminando las barreras que existen para su crecimiento a gran escala y contando con el papel que los ciudadanos pueden jugar para transformar el sistema energético. Infórmate, comienza por cosas sencillas y pasa gradualmente a las difíciles, prueba nuevas alternativas.


Demandas de Greenpeace para la cumbre climática de Copenhague:

La realidad del cambio climático supera con creces cualquiera de las previsiones científicas anteriores y es evidente que la amenaza de impactos irreversibles es mucho más inmediata de lo que hubiéramos podido imaginar. Sin duda, se puede calificar como el principal desafío socioambiental al que nos enfrentamos. Cada vez queda menos tiempo para evitar un cambio climático catastrófico.

Ahora sabemos que los impactos derivados de un aumento de temperatura de sólo 1,5°C pueden ser irreversibles y que un aumento de 2°C puede desencadenar consecuencias catastróficas y llevarnos a un punto en el que ya no haya vuelta atrás. Por estas razones, necesitamos un plan global que nos permita detener el aumento de la temperatura cuanto antes y descender, acto seguido, por debajo de los niveles actuales. Las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero globales deben alcanzar su punto más alto en 2015 para descender posteriormente, con la mayor brevedad, hasta niveles tan próximos a cero como sea posible a mediados de siglo.

La cumbre climática mundial, que se celebra en diciembre en Copenhague, es la oportunidad que tenemos para salvar el clima. Para no desaprovecharla es necesario que los líderes políticos de todo el mundo asuman la responsabilidad de trabajar juntos para proteger a las personas, al medioambiente y al planeta.

La posición de la Unión Europea (UE) es un elemento clave en las negociaciones climáticas internacionales. La UE debe dar muestras de su liderazgo climático de antaño y asumir objetivos de reducción de emisiones ambiciosos, alineados con la ciencia climática, al mismo tiempo que ofrecer el apoyo financiero necesario para la lucha internacional contra el cambio climático.
En este sentido, Greenpeace demanda a los jefes de Estado y de Gobierno, y en especial al presidente español, José Luís Rodríguez Zapatero, que acuda personalmente a la cumbre de Copenhague y trabaje para:

1) La consecución de un acuerdo jurídicamente vinculante en Copenhague.

Los líderes políticos de los países desarrollados no pueden escudarse en la falta de tiempo para evitar suscribir un acuerdo jurídicamente vinculante en Copenhague. El tiempo necesario para negociar el contenido de una eventual decisión política o un acuerdo jurídico es el mismo, lo que cambia es la forma y es precisamente esto lo que es irrenunciable. Sería inaceptable que la cumbre de Copenhague terminara con una declaración política o una decisión que dejara abiertas cuestiones sobre cuáles son los objetivos a los que se ha comprometido cada país y cuál es la naturaleza legal de sus obligaciones.

En concreto, el acuerdo político que está promoviendo actualmente la presidencia danesa sugiere que estos elementos esenciales podrían ser incorporados al documento después de Copenhague. Esto provocaría un alargamiento indefinido del proceso y, lo que es peor, la incertidumbre acerca de los resultados y del mantenimiento de los elementos clave del Protocolo de Kioto. Esta opción, por lo tanto, queda muy lejos de lo que es necesario en la actualidad y debe ser retirada de las negociaciones.

El resultado más recomendable de Copenhague serían dos instrumentos legales ratificables: la modificación del Protocolo de Kioto y el establecimiento de un nuevo protocolo de Copenhague para cubrir los aspectos no recogidos en Kioto. De este modo se garantizaría que se conservan los compromisos de obligado cumplimiento.

Sólo si lo anterior no fuera posible, debería alcanzarse por lo menos un mandato fuerte, sin ambigüedades y con un calendario de trabajo para llegar a este resultado legalmente vinculante en una fecha concreta. En este caso, el acuerdo que se alcanzase en Copenhague debería recogerse en un marco de protocolo y llenarse de contenido para convertirlo en un texto legalmente vinculante y ratificable en seis meses. En otras palabras, el acuerdo que salga de Copenhague no debe estar sujeto a revisión (para evitar rebaja de los compromisos) sino, en todo caso, a la posterior concreción de los detalles.

Además, el proceso debe seguir activo y en su nivel máximo de tensión hasta que el tratado final se firme. Está claro que el hecho de que algunos líderes políticos se estén centrando en el proceso de las negociaciones climáticas responde a un objetivo claro: evitar hablar del contenido.

El planteamiento de la dicotomía entre “legalmente vinculante” y “jurídicamente vinculante” y el establecimiento de un “periodo de gracia” de 6 a 12 meses para cerrar el acuerdo, junto con la estrategia -sobre todo liderada por EEUU- de rebaja de las expectativas pueden generar una ola global de apatía, tanto en los políticos como en la sociedad civil, que nos aleje de abordar la cuestión esencial en este proceso: la necesidad de evitar unos desastres sin precedentes poniendo freno al cambio climático.

Aspectos clave del acuerdo:

·Responsabilidades comunes pero diferenciadas de los países. El acuerdo debe poner de manifiesto cuáles son los compromisos legales de cada estado parte, explicitar las decisiones sobre los sistemas para mesurar, reportar y verificar las acciones de mitigación o el cumplimiento de los compromisos financieros de cada una de ellas y establecer estándares comunes e internacionales que son esenciales en la arquitectura internacional.

·Forma legal y arquitectura del acuerdo. Las partes deben acordar cuáles van a ser los instrumentos que las van a vincular al cumplimiento de sus compromisos y en los que se van a detallar los elementos que no queden suficientemente especificados en Copenhague.

·Imposibilidad de reabrir el acuerdo de Copenhague a posteriori. Las partes deben acordar que el compromiso al que se llegue en Copenhague no va a ser reabierto para posterior renegociación y sólo será susceptible de ser complementado para reforzar su valor vinculante y concretar los elementos accesorios restantes. Lo anterior significa que el acuerdo que se alcance en Copenhague debe incluir, por lo tanto, el lenguaje de “entrada en vigor”.

·Acuerdo sobre los elementos esenciales del contenido. Para evitar que posteriormente a la cumbre de Copenhague se rebaje el nivel de ambición acordado en la misma, el instrumento legal que se firme allí debe incluir suficiente nivel de detalle sobre los siguientes elementos: grado de ambición global; objetivos de reducción de emisiones de los países industrializados y acciones domésticas de los países en desarrollo; grado de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo; fuentes e instituciones de manejo de estos recursos económicos; objetivos de reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal; marco de aplicación a las emisiones derivadas del sector marítimo y aviación y régimen básico de implementación del acuerdo; así como mecanismos para garantizar su cumplimiento por parte de los países industrializados.

2) Elementos esenciales de contenido:

La clave del proceso de Copenhague es alcanzar un acuerdo en relación con los elementos esenciales que permitirán situar al mundo en la senda que demanda la ciencia y que es necesario seguir para garantizar la supervivencia de los países más vulnerables del mundo y, en última instancia, de toda la humanidad: Quedar tan lejos como sea posible de un aumento de la temperatura de 2°C. Para ello es indispensable alcanzar el pico de emisiones en los próximos años (alrededor de 2015) para descender después, tan rápido como sea posible, hasta alcanzar niveles cercanos a cero (por lo menos consiguiendo una reducción del 80%) para mitad de siglo y los elementos esenciales para conseguirlo son:

·Objetivo de reducción de emisiones conjuntas de los países industrializados del 40% para 2020 (en base a 1990). Si sumamos los compromisos puestos de manifiesto hasta ahora por los países industrializados no llegamos ni a una reducción del 20% de las emisiones y, por lo tanto, las posibilidades de quedar por debajo de un aumento peligroso de la temperatura en este contexto son, prácticamente, inexistentes. En el marco europeo, algunos países como Noruega ya están aumentando su grado de compromiso unilateral y otros están presionando en las reuniones de la UE para alcanzar, por lo menos, el 30% incondicional porque, como se ha puesto de manifiesto, el objetivo de la UE del 20% apenas requiere esfuerzo. En este sentido, es necesario que la UE apoye un objetivo de reducción de emisiones del 40% para 2020, tomando como base los niveles de 1990.

·Compromiso de los países en desarrollo de desviarse entre el 15 y el 30% de su ritmo de crecimiento de emisiones. Estas acciones nacionales, junto con las acciones que se lleven a cabo para la adaptación a los impactos del cambio climático que ya son inevitables contarían con el apoyo financiero y tecnológico de los países industrializados.

·Apoyo financiero y tecnológico, tanto para las acciones que deben llevarse a cabo de forma inmediata como a largo plazo (grados, fuentes e instituciones). En Copenhague deben quedar establecidos los rangos o escalas de contribuciones de cada Estado, las nuevas fuentes de las que se dispone para generar estos fondos y los detalles de su gestión. Es necesario que los países desarrollados aporten fondos públicos por valor de 110.000 millones de euros al año para 2020, a los que la UE debería contribuir con unos 35.000 millones. Estos fondos deben ser adicionales a los objetivos de Ayuda Oficial al Desarrollo, estar coordinados por un mecanismo internacional bajo la supervisión del CMNUCC y empezar a crearse progresivamente, mediante la aportación de entre 5.000 y 7.000 millones de euros para los años 2010, 2011 y 2012 e ir aumentando a partir de 2013. El rango de contribución de la UE que sugirió la Comisión Europea a estos efectos el pasado mes de septiembre -de 22.000 a 15.000 millones de euros- es totalmente insuficiente. Sin embargo, el Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo aprobó, el 19 de octubre pasado, una resolución por la que recomienda que la contribución de la UE alcance los 30.000 millones de euros anuales para 2020.

·Establecimiento de un mecanismo efectivo de reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques. Se deben poner los medios para evitar la actual desaparición de más de un millón de hectáreas mensuales de bosque tropical, que está liberando gran cantidad de gases de efecto invernadero (mayor a las emisiones mensuales de la Unión Europea) y contribuyendo decisivamente al cambio climático. Es urgente alcanzar niveles tan cercanos a cero como sea posible en deforestación tropical para 2020 y alcanzar deforestación cero para 2015 en las áreas prioritarias como el Amazonas y la cuenca del Congo. Para ello, es necesario crear un fondo global para los bosques con fondos públicos por valor de, como mínimo, 30.000 millones de euros anuales para 2020, que priorice la protección de los bosques naturales intactos, excluya de las actividades susceptibles de recibir fondos aquellas relacionadas con la industria forestal y no contemple la inclusión de las actividades subvencionadas en los mercados de carbono.

·Evitar la tentación de incluir LULUCF1 dentro de los compromisos de reducción de emisiones. España debe abandonar la postura que busca magnificar el papel de los bosques españoles como sumideros de carbono. Las reglas del LULUCF no pueden servir para generar créditos que supongan una reducción del esfuerzo para reducir las emisiones por la quema de combustibles fósiles. Todos los créditos generados por LULUCF deben contabilizarse como adicionales, y como resultado de nuevas políticas y medidas específicas. Además, todas las emisiones procedentes de LULUCF de origen humano (incluidos por tanto los incendios forestales) deben contabilizarse y añadirse a la contabilidad nacional de emisiones o restarse del secuestro de CO2 de las masas forestales.

Estos son los pasos a dar para que el acuerdo que se firme en Copenhague sea el acuerdo que el mundo necesita. El momento es ahora. Si los jefes de Estado no consiguen alcanzar un acuerdo legalmente vinculante en Copenhague significará que no han sido capaces de acercar sus posiciones respecto a los elementos clave que definen un acuerdo ambicioso, justo y vinculante. Y no sería por falta de tiempo sino de voluntad política de los países industrializados. Durante un periodo de dos años Copenhague se ha definido como el momento de hacer historia en la lucha contra el cambio climático y el mundo está esperando que así sea. Los líderes políticos mundiales sólo tienen que cumplir el compromiso manifestado en estos dos años de evitar un aumento de temperatura global de 2°C y Copenhague será un éxito.


Fuente: www.greenpeace.org/spana

miércoles, 9 de diciembre de 2009

El hambre en su contexto

Juan Torres López

Es habitual que cuando se habla del hambre se tienda a ver como una especie de desgracia, como un desastre colosal, una fatalidad terrible del destino. Quizá sea lo normal cuando está alcanzando una magnitud tan colosal en nuestros días: ¿quién puede atreverse a pensar que detrás de la muerte diaria de 30.000 personas puede haber algo más que eso, cómo creer que alguien puede estar causando semejante atrocidad?

Sin embargo, Jean Ziegler, el anterior relator de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, que sabía bien de lo que hablaba, expresó muy rotundamente lo que es el hambre: "un crimen organizado contra la humanidad".

Me parece que no es posible llegar a otra conclusión si se conoce lo que hay a su alrededor, cómo funcionan de verdad los mecanismos comerciales y las instituciones y políticas de las que depende que los seres humanos más vulnerables del planeta puedan acceder o no a los recursos con los que pueden alimentarse. Y para conocerlos basta quizá con ir leyendo año a año los informes que van presentando los relatores de las Naciones Unidos, los informes de la FAO, por más que caigan en saco rato también un año detrás de otro.

Los factores que están haciendo que mueran 30.000 personas de hambre cada día, que solo en 2009 el número de hambrientos haya aumentado en 100 millones de personas, no son difíciles de descubrir y entender.

En primer, influye de modo muy determinante la dificultad que tienen millones de personas para acceder a recursos que están a su lado, que deberían ser suyos pero cuyo uso le está vedado. De hecho, no puede pensarse que el hambre sea algo que se padece exclusivamente en países radicalmente pobres sino en los que a pesar de disponer en algún momento o ahora mismo de recursos suficientes no pueden ponerlos al servicio de sus ciudadanos. Unas veces es la tierra, otras el agua y últimamente las semillas, es decir, lo recursos más básicos que poco a poco van acumulándose por los grandes propietarios o empresas multinacionales.

Los informes de las Naciones Unidas viene poniendo claramente de manifiesto que el reforzamiento de los derechos de propiedad que reclaman, con éxito, los grandes propietarios y empresas, solo sirve para que éstos aumenten su poder de mercado y para que aumenten los precios de los insumos, lo que aleja a los pequeños campesinos de la posibilidad de garantizar la mínima seguridad alimentaria a sus poblaciones. Y que la extensión continua de los derechos de propiedad a nuevas variedades de semillas está verticalizando la cadena alimentaria, de modo que los pequeños productores cada vez tienen menos autonomía y posibilidades de orientar la producción hacia la satisfacción de las necesifdades de su entorno. Además de fomentar el monocultivo que proporciona altos réditos comerciales pero pocos recursos alimentarios a las poblaciones.

Los informes internacionales también denuncian sin mucho éxito cómo el acceso al crédito, especialmente de las mujeres (que producen más de la mitad de la producción alimentaria mundial, y entre el 80 y el 90% de la de los países más pobres, pero que solo reciben el 10% de a financiación dirigida a la agricultura) se restringe cada vez más, cuando eso se podría resolver con una milésima parte de lo que se ha dedicado a salvar a los bancos que han provocado la crisis financiera.

Las relatorías vienen denunciando desde hace años que la regulación en la que se mueven las grandes compañías multinacionales, por llamarla de algún modo, es extraordinariamente lesiva para el derecho a la alimentación de los seres humanos precisamente porque en ningún caso hacen valer este derecho ante cualquier otro privilegio comercial.

Y de un modo particularmente expreso se ha demostrado que las condiciones en que se desenvuelve el comercio internacional impiden que se pueda satisfacer ese derecho porque está pensado, en el mejor de los casos, para que genere rendimientos a nivel agregado, como ganancias del sistema de comercio en su conjunto, y a largo plazo, pero no en términos de proporcionar ganancias a las personas concretas y en relación con su capacidad efectiva para poder alimentarse. Y también han puesto de relieve que las políticas liberalizadoras están produciendo una mayor concentración de la producción, más monocultuvo y expulsión de los pequeños productores porque para que puedan redundar en un más efectivo derecho a la alimentación sería necesario que se pudiera proteger la producción dedicada a la provisión autóctona y que se garatizara la diversidad. Lo que no se permite a los más pobres y débiles de la cadena de la producción alimentaria, aunque sí a los más ricos.

También es cada vez más evidente que, si bien es verdad que la producción agroalimentaria necesita formas de financiación específica a nivel nacional e internacional, la vinculación hoy día existente entre los canales de financiación y los mercados financieros especulativos solo está sirviendo para alimentar la ingeniería financiera, las burbujas y la inseguridad alimentaria. Solo basta entrar las páginas web de cualquier entidad bancaria o de inversión financiera para comprobar lo habitual que es la oferta de productos de ahorro destinados a rentabilizar la subida de precios de los productos alimenticios que así quedan cada vez más lejos del poder adquisitivo de millones de seres humanos. No nos engañemos: ese dinero mata.

El nuevo relator de las Naciones Unidas, el belga Olivier de Schutter (quien según sus propias palabras solo dispone de un presupuesto para dos a tres misiones internacionales por año, de un asistente en Ginebra que lo apoya administrativa y logísticamente y que no recibe ninguna remuneración añadida a la de su sueldo como profesor en Bélgica), también ha sido bastante claro al poner de relieve el daño que la producción de biocombustibles está produciendo a la hora de disfrutar del derecho básico a alimentarse. En su opinión, la política de Estados Unidos y de la Unión Europea en este campo es "irresponsable" y el despliegue de los biocombustibles "un escándalo que sólo sirve a los intereses de un pequeño grupo de poder".

En sus informes al Secretario General la relatoría viene también manifestando que el problema de fondo que está provocando el hambre en el mundo es que los Estados "no respetan" el derecho a la alimentación, no solo porque sus políticas no se encauzan por vías que pudieran hacer efectivo su disfrute sino que, para colmo, ni siquiera respetan sus compromisos de ayuda.

En junio de 2007 se celebró una Cumbre mundial sobre la crisis alimenticia en la que los países poderosos se comprometieron (como en tantas otras) a destinar recursos para combatir el hambre. Cuando a finales de 2008 presentaba el Informe Anual de la FAO, su director Jacques Diouf, declaraba que su organismo no "ha visto un dólar de los 11 mil millones que fueron prometidos por algunos países al final de dicha cumbre". Y eso en un periodo en el que, como ya he señalado, esos mismos gobiernos dedicaron cientos de miles de millones de euros a salvar a bancos y banqueros irresponsables.

Por eso resulta cada vez más evidente que combatir el hambre es evidentemente un asunto económico, en el sentido de que es preciso que funcionen mecanismos de asignación y provisión que garanticen producción suficiente y una distribución efectiva. Pero también, y sobre todo, que la principal dificultad para ponerlos en marcha es política. La causa del hambre es una distribución muy asimétrica del poder y de las capacidades de decisión y la vía para acabar con esa plaga no pueden ser otras que invertir ese equilibrio. En una dimensión que puede parecer más microescópica, así lo señala el último informe de la FAO sobre El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2008 cuando afirma que para acabar con el hambre y la desnutrición infantil hace falta reducir la desigualdad de poder entre hombres y mujeres.

Por extensión, lo necesario a nivel global para combatir el hambre es invertir el equilibrio de poder, reconocer el derecho a la alimentación como plenamente exigible y anteponerlo a cualquier otro y evitar que su disfrute esté constantemente amenzado por una lógica comercial y financiera que, además de injusta, es completamente insostenible.

Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, colaborador habitual de Rebelión, editor de www.altereconomia.org y miembro del Consejo científico de ATTAC-España. Su web: www.juantorreslopez.com

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Mes de diciembre en el Ecolocal

Diciembre... un mes familiar, un mes en el que echamos de menos, en el que visitamos amigas, viajamos y/o recibimos visitas, preparamos sabrosas comidas, derrochamos amor y melancolía. En diciembre pensamos en que se acaba el año y en la navidad, pensamos en personas y en las cosas que les queremos regalar. Con este pensamiento salimos de paseo, llenamos las calles del centro y entre escaparate y escaparate olemos las castañas asadas del puesto ambulante. Metemos la mano en el bolsillo porque nos apetece un cartuchillo... volvemos a casa sin nada en las manos pero con una gran sonrisa y el pleno convencimiento de que "en estas fechas tan entrañables... consumir no es una necesidad"

Como ya sabes seguimos con:

- la "tienda libre" donde puedes traer aquello que no utilizas y llevar aquello que necesites (la cuestión es de lógica aplastante: este mundo es finito y no puede producir para toda la vida, tenemos que reutilizar todo aquello que podamos). En este momento tenemos espacio para tus cosas (ropa, bolsos, zapatos, libros, música, películas...)

- "tablón de intercambio" donde puedes ofrecer y buscar otras cosas. Además, puedes anunciar lo que tienes para intercambiar o buscar lo que necesites en esta página web: http://meipi.org/mapadeherramientas

- Información y distribución de "moon cups" (copas de luna para la menstruación, una alternativa ecológica y saludable). En este momento tenemos de las dos tallas.


La Programación de El Ecolocal:

Miércoles: 9 de diciembre. 19:00
Umberto Cataldo nos presenta: Decrecimiento: “Lo que cuenta no se cuenta”. Sobre la necesidad de revisar el sistema de crecimiento mundial.
Einstein reflexionó: "necesitamos una nueva forma de pensar para resolver los problemas ocasionados por la vieja forma de pensar"
Aunque en el lenguaje político corriente la palabra decrecimiento sea un tabú impronunciable, la aceleración de los cambios climáticos hace cada vez más evidente la necesidad de poner un freno al crecimiento de consumo de fuente fósiles necesario para sostener el crecimiento del PIB. La operación no es simple y necesita de un trabajo profundo de desmitificación de la ideología del crecimiento, desvelar la equivocación que ha unificado dos conceptos diferentes: mercancía y bien.


Jueves 10 de diciembre. 18:30
Alejandro Gil nos presenta: Lo que no quieren los humanos que se lo coman los gusanos: la basura orgánica y el vermicompostaje como alternativa.
Los residuos orgánicos forman casi la cuarta parte de nuestra bolsa de basura. Los sistemas de gestión de residuos, no dan solución a la producción cada día más en aumento de este tipo de residuos. En este: taller nos informaremos de las causas y consecuencias de la problemática asociada a los residuos orgánicos, relacionada con la producción y gestión de los mismos, y propondremos la construcción de una vermicompostera con materiales de deshecho, como solución a la producción de residuos orgánicos de nuestras casas.

Lunes 14 de diciembre. 19:00
Reunión de ecolocxs: Si te interesa participar en el ecolocal, plantear actividades, alternativas, cambios... no dudes y acércate. Enter otras cosas plantearemos el mes de enero en el ecolocal.


Martes 15 diciembre. 20:00
COOP57 + El Terruño. En este día podremos conocer de primera mano cómo funciona una banca ética COOP57 y qué proyectos socio-ambientales financia. Entérate bien!! Como muestra los productores "El Terruño" traeran degustación de sus productos para todas.


Miércoles 16 de diciembre. 18:00
Oscar y Franchu nos presentan Eficiencia Energética y Eco-construcción.
Pequeño resumen de la situación energética actual en España, los hábitos energéticos domésticos y una gran alternativa de futuro, la Eco-construcción.
¿Que podemos hacer nosotras para disminuir la espiral de consumo energético en la que hemos entrado? el principio del cambio está en nuestras manos, ya que la única energía limpia es la que no se consume!


Jueves 17 de diciembre. 19:30
Desde El Ecolocal... Presentación del Banco de Tiempo. ¡Hoy lo ponemos en marcha!
El Ecolocal, después de tanto tiempo esperando, vuelve a ofrecer el servicio de Banco de Tiempo para todas sus personas usuarias. Hoy presentaremos la nueva forma de funcionar, si estás interesada no te lo pierdas.


Viernes 18 cerramos hasta el año que vieneeeeeeeeeeeeeeeeeee.... buenas fiestas!!!!!!!! nos vemos por el barrio!

miércoles, 18 de noviembre de 2009

PAIDEIA: LA ESCUELA LIBRE

Tiene muy buena pinta. Un poquito tarde, pero allá va...
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El colectivo Educandores tiene el placer de invitarte al video forum:

"PAIDEIA: LA ESCUELA LIBRE"

Con esta iniciativa Educandores pretende crear un espacio donde las personas vinculadas al mundo de la educación, podamos compartir ideas, reflexionar sobre los diferentes modelos de educación y si es posible, elaborar conclusiones que nos ayuden en nuestras prácticas educativas diarias.

Día: Miércoles 18 de Noviembre.

Sitio: Ateneo Tierra y Libertad. C/Miguel Cid, 45 bajo. Sevilla.

Hora: 20:00h

Para toda persona que además quiera colaborar con la asociación, ofreceremos algo de beber y de comer a precios solidarios y populares.

Pinceladas de la experiencia PAIDEIA

Paideia comenzó a funcionar en Enero de 1.978 en Mérida (Badajoz). Sus orígenes se encuentran en Fregenal de la Sierra y es un intento de Escuela en Libertad abortado por la Administración franquista. Su iniciativa vino de la mano de tres mujeres profesionales de la educación : Concha Castaño Casaseca, Mª Jesús Checa Simó y Josefa Martín Luengo.

Desde 1978 a la actualidad, la Escuela Libre mantiene la misma ideología y las mismas finalidades. Aunque en sus 30 años de historia el proyecto a sufrido las dificultades del comienzo, las exigencias e incompatibilidades con el sistema “oficial”, los problemas de identidad, la disminución del alumnado, diferencias entre el colectivo educador, el apoyo de otros movimientos,…

Para conocer más de cerca a esta novedosa en increíble experiencia educativa, te esperamos el Miércoles 18 de Noviembre a las 20:00h en el Ateneo Tierra y Libertad. No faltes!!!

COLECTIVO EDUCANDORES

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Jornadas de reflexión: el papel del voluntariado en la Cooperación Internacional

Desde la Asociación de Antiguos Alumnos "Campus Pirotecnia" de la Facultad
de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, se estan coordinando
las "Jornadas de reflexión: el papel del voluntariado en la Cooperación
Internacional", que se celebrará el 17 de noviembre en el Salón de Grados de
la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla.

Este evento surge con la vocación de realizar un abordaje interdisciplinar
de la figura del voluntario, mostrando diversos enfoques teóricos y
experiencias reales de intervención.

El objetivo de estas jornadas se centrará en perfilar la figura del
voluntario y contextualizar su posición en el marco de los proyectos de
Cooperación Internacional. De forma paralela se examinará el papel que
distintas instituciones están adquiriendo en la promoción de proyectos de
Cooperación al Desarrollo, así como de los distintos modelos
teórico-prácticos que pueden ayudar a su correcta implementación y mejora de
la efectividad.

Para alcanzar estos objetivos, contaremos con expertos que trabajan en
diversas organizaciones -tanto ONGD como instituciones públicas y privadas-
en los distintos niveles de actuación, desde gestores y diseñadores de
proyectos a voluntarios. Aportando su experiencia práctica y analizando esta
forma de participación y cambio social desde distintas dimensiones.

Aquí teneis el programa:

10:00 Acto de inauguración de las jornadas. Dª Milagros Martín López. Decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

10:15-11:15 Dr. D. Antonio Gutiérrez Gutiérrez: “Presencia de la mano amiga en México”

11:15-12-15 D. Daniel Holgado Ramos: “Preparación Comunitaria en el ámbito de la Cooperación y el Voluntariado”

12:15-12:30 Pausa

12:30-13:30 D. Ignacio Ramos Vidal “Acción Social y Cooperación al Desarrollo: Retos y Oportunidades”

13:30-14:00 Mesa Redonda

14:00-16:00 Almuerzo

16:00-17:00 D.Antonio Cáceres Mora: “Experiencia Acumulada: Proyecto de cooperación en la Selva Amazónica”.

17:00-18:00 D. Pedro Cantero y D. Juan Antonio Marcos: “Cooperación Docente en Perú”.

18:00-19:00 D. Antonello Federicci: “Motivación y Contrato Psicológico en el 3º Sector”

19:00-19:30 Debate de cierre y clausura

martes, 27 de octubre de 2009

2ª Muestra de Documentales y Cine Social "La Imagen del Sur".

La Muestra de Documentales y Cine Social 'La Imagen del Sur' es un evento cultural y social organizado por el Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá (CIC-BATÁ), en colaboración con la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla. Esta Muestra se caracteriza por ser no competitiva y por tener una estructura en formato cine-foro con la participación de ONG, colectivos sociales de la ciudad y los realizadores de las cintas proyectadas, dinamizando el coloquio tras la proyección.

La Imagen del Sur tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre en la nueva sede de la Facultad de Derecho y Ciencias del Trabajo en el Campus de Ramón y Cajal.

9 y 10 Nov'09 - 18:00h.
Salón de actos Facultad Derecho y Ciencias del Trabajo
Campus Ramón y Cajal. C/ Enramadilla 18

ENTRADA LIBRE
Cómo llegar:
BUS: C1, C2, 5, 22, 25, 26, 28, 29
METRO: Parada San Bernardo

- LUNES 9 Nov'09 -

RADIO FAVELA
Título Original: UMA ONDA NO AR
País: Brasil Año: 2002
Género: Drama
Realización: Helvécio Ratton
Producción: Quimera Produçoes
Reparto: Alexandre Moreno, Adolfo Moura, Babu Santana, Benjamin Abras, Edyr Duqui, Pricila Dias, Renata Otto, Hamilton Borges Walê, Tiao D'Ávilla.
Sinopsis: Un destacamento de la policía se dirige hacia una favela. Mientras los traficantes se preparan para el enfrentamiento, una radio pirata informa a los oyentes para que se protejan en sus casas. Pero el objetivo de la policía esta vez no es reprimir el tráfico de drogas, sino cerrar la radio. En la cárcel, Jorge, el líder de la radio, cuenta a los demás reclusos su historia, la de cuatro jóvenes amigos que soñaban con montar su propia radio y dar voz a la favela. 'Radio Favela' es una radio comunitaria que surgió en los años 80 en la gran favela de Belo Horizonte y que conquistó a gran número de oyentes.
Duración: 92 min.
Invitados: Mª Lourdes Santos Fernades y Misael Avelino Dos Santos (Radio Favela FM)

- MARTES 10 Nov'09 -
TIERRA ARRASADA
País: Paraguay Año: 2009
Género: Documental
Realización: Víctor Burgos Barreira
Producción: Redes-AT
Sinopsis: En Sudamérica existe el mayor monocultivo del mundo, el de la soja transgénica. Filmado en Brasil y Paraguay esta película nos muestra las consecuencias sociales, políticas y ambientales que este modelo de agronegocio tiene sobre la vida de las comunidades campesinas e indígenas de la región. La destrucción de los ecosistemas, la perdida de soberanía alimentaria y la expulsión de comunidades enteras son algunas de las consecuencias directas que este documental denuncia.
Duración: 24 min.
Invitada: Norma Giménez (Instituto Socioambiental del Sur - Sobrevivencia - Amigos de la Tierra Paraguay)

La Muestra de Documentales y Cine Social promueve el debate y contribuye a una conciencia crítica informando y sensibilizando al público andaluz en las causas de las desigualdades, abordando historia y contexto socio-político de cada realidad del Sur, pero también planteando soluciones o cambios de hábitos de consumo.

martes, 20 de octubre de 2009

Indecente.

Primero pedir perdón a todos los lectores por simplemente reproducir un correo electrónico sin confirmar las fuentes ni contrastarlas, pero en mi nueva andadura pisil no hay internet asi que... el tiempo apremia y el dinero falta.

Nos vemos en los bares.

----------------------------------

Me gustaría transmitir a todos los ESPAÑOLES lo que en estos tiempos de penuria general para todas las economía, yo considero indecente.

Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador/a sea de 624 €/mes y el de un "Sr./Sra." diputad@ 3.996 €/mes, pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a los 6.500 €/mes;

Indecente, es que un Sr./Sra. catedrátic@ de universidad o un Sr./Sra. cirujan@ de la sanidad pública ganen menos que un concejal de festejos en un ayuntamiento de tercera;

Indecente, es que los polític@s se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre claro está, por unanimidad, por supuesto y al inicio de cada legislatura);

Indecente, es comparar la jubilación de un diputad@ con la de una viuda;

Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los "Srs./Sras." diputad@s les baste con "SOLO" siete años y los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima necesiten
solo jurar el cargo;

Indecente, es que los diputad@s sean los únicos "trabajadores" (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF;

Indecente, es colocar en la administración a miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados; o liberados con sueldo de partidos y sindicatos ...

Indecente, es el millonario gasto en mediocres TV autonómicas creadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres;

Indecente, es el ingente dinero destinado a sostener los partidos políticos, aprobado por los mismos políticos que viven de ellos; (otra de Juan Palomo)

Indecente, es que a un polític@ no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer un cargo (y no digamos intelectual o cultural);

Indecente, es el coste que representa para los demás ciudadanos españoles, sus comidas, sus coches oficiales, sus chóferes, sus viajes (siempre en gran clase) y sus tarjetas de crédito por doquier;

Indecente, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año;

Indecente, es que sus señorías cuando cesan en sus cargos, tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses;

Indecente, es que ex-ministros, ex-secretarios de estado y ex-altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público;

Indecente, es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios solo representan un coste para el bolsillo de los ciudadanos.

Indecente, es que nos oculten sus privilegios y prebendas (sustantivo femenino que significa ganga, inmunidad, sinecura, poltrona, enchufe, momio, chollo, bicoca, etc., etc.,) mientras vuelven a la sociedad contra
quienes de verdad les sirven.

INDECENTE, ES QUE SIEMPRE SE ARREGLE ESPAÑA y sus presupuestos, CON EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS !Mientras hablan de política social y derechos sociales¡

¡INDECENTES ! ¡¡INDECENTES!! ¡¡¡INDECENTES!!!


Y como muestra, un botón. Veamos un ejemplo simple y sencillo, para comparar a un polític... con un funcionari@ o un jubilad@.

Top Ten DE ESPAÑA 10 políticos. A PELO Y SIN DIETAS (QUE TAMBIEN PUEDEN VIVIR DE ELLAS)

1. Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla 164.043,54 euros
2. Presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho 144. 200 euros
3. Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu 117.398 euros
4. Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert 108.220 euros
5. Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
6. Presidente País Vasco, Juan José Ibarretxe 99.574 euros
7. Presidente de la Diputación de Vizcaya, José Luis Bilbao 99.540 euros
8. Presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre 98.700 euros
9. Presidente de la Diputación de Girona, Enric Vilert 98.000 euros
10. Presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín 97.339 euros

LCALDES MEJOR PAGADOS DEL PAIS
..- Barcelona : Jordi Hereu 117.398 euros
.- Madrid - Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
. Bilbao - Iñaki Azcuna 92.873 euros
4. Zaragoza - Juan alberto Belloch 92.414 euros
5. Valladolid - Francico Javier León de la Riva 91.000 euros
6. Valencia - Ritá Barberá 90.296 euros
7 .Castellón - Alberto Fabra 88.000 euros
8. Vitoria - Patxi Lazcoz 85.570 euros
9. Oviedo - Gabino de Lorenzo 84.588 euros
10. Tenerife - Miguel Zerolo 84.445 euros
11. San Seba stián - Odón Elorza 82.091 euros
12. Huelva - Pedro Rodríguez 81.014 euros
13. Lleida - Ángel Ros 80..645 euros
14. Málaga - Francisco de la Torre 77.678 euros
15. Badajoz - Miguel Ángel Celdrán 73.500 euros
16. Santander - Iñigo de la Serna 72.416 euros
17. Alicante - Luis Diaz Alpieri 72.000 euros
18. Murcia - Miguel Ángel Cámara 72.000 euros
19.Ourense - Francisco Rodríguez 72.000 euros
20. Almería - Luis R. Rodríguez Comendador 71.005 euros
21. Salamanca - Julián Lanzarote 70.872 euros
22. Las Palmas - Jerónimo Saavedra 68.148 euros
23. Cuenca - Francisco Javier Pulido 68.000 euros
24. A Coruña - Javier Losada 66.942 euros
25. Burgos - Juan Carlos Aparicio 66.942 euros
26. Cádiz - Teofila Martínez 66.942 euros
27. Guadalajara - Antonio Román 66.492 euros
28. Ciudad Real - Rosa Romero 66.476 euros
29. Granada - José Torres 65.977 euros
30. Zamora - Rosa Baldeón 64.950 euros
31. Sevilla - Alfredo Sánchez Monteseirín 64.450 euros
32. Albacete - Manuel Pérez 63.434 euros
33. Córdoba - Rosa Aguilar 63.260 euros
34. León - Francisco Fernández 63.206 euros
35. Lugo - José López Orozco 63.000 euros
36. Palma de Mallorca - Aina Calvo 62.356 euros
37. Pamplona - Yolanda Barcina 61.982 euros
38. Girona - Anna Pagans 60.924 euros
39..Segovia - Pedro Arahuetes 60. 824 euros
40. Toledo - Emiliano García 60.389 euros
41. Cáceres - María Carmen Heras 60.200 euros
42. Pontevedra - Miguel Ángel Fernández 60.000 euros
43. Soria - Carlos Martínez 60.000 euros
44. Jaén - Carmen Purificación Peñalver 59.044 euros
45. Logroño - Tomás Santos 58.000 euros
46. Ávila - Miguel Ángel García 58.000 euros
47. Huesca - Fernando Elboj 48.688 euros
48. Teruel - Miguel Ferrer 47.000 euros
49.Palencia - Heliodoro Gallego 45.057 euros
50. Tarragona - Joseph Félix Ballesteros 33.264 euros

Presidentes de comunidades autónomas (salario anual)

1. José Montilla - Cataluña 164.043,54 euros
2.-. Juan José Ibarretxe - País Vasco 99.574 euros
3. Esperanza Aguirre - Madrid 98.700 euros
4. Marcelino Iglesias - Aragón 87.000 euros
5. Emilio Pérez Touriño - Galicia 83.374 euros
6. Paulino Rivero - Canarias 79.963 euros
7. Manuel Chaves - Andalucía 78.791 euros
8. Juan Vicente Herrera- Castilla y León 78.791 euros
9. José María Barreda - Castilla La-Mancha 78.791 euros
10. José Luis Valcárcel - Murcia 78.791 euros
11. Miguel Sanz - Navarra 78.227,94 euros
12. Francisco Camps - C. Valenciana 77.988,24 euros
13. Francesc Antich - Baleares 70.657,86 euros
14. Miguel Ángel Revilla - Cantabria 68.666 euros
15. Vicente álvarez Areces - Asturias 68.002 euros
16. Pedro Sanz - La Rioja 63.376,32 euros
17. Guillermo Fernández Vara - Extremadura 54.244,56 euros

Presidente de las diputaciones provinciales (salario anual)
1. Barcelona - Celestino Corbacho 144.200 euros
2. Lleida - Jaume Gilabert 108.220 euros
3. Vizcaya - José Luis Bilbao 99.540 euros
4. Girona - Enric Vilert 98.000 euros
5. Palencia - Enrique Martín 97.339 euros
6. Álava - Xabier Aguirre 92.596 euros
7. Castellón - Carlos Fabra 92.400 euros
8. Tarragona - Josep Poblet 92.000 euros
9. Málaga - Salvador Pendón 89.000 euros
10. Teruel - Antonio Arrufat 85.000 euros
11. Ávila - Agustín González 83. 521 euros
12. Toledo - José Manuel Tofiño 82.908 euros
13. Gran Canaria - José Miguel Pérez 81.538 euros
14. León - Isabel Carrasco 80.920 euros
15.. Almería - Juan Carlos Usero 79.660 euros
16. Zaragoza - Javier Lambán 78.000 euros
17. Valencia - Alfonso Rus 77.988 euros
18. Pontevedra - Rafael Louzán 77.988 euros
19. Coruña - Jesús Salvador Fernández 77.988 euros
20. Salamanca - Isabel Jiménez 77. 591 euros
21. Tenerife - Ricardo Melchior 76.968 euros
22. Cádiz - Francisco González 76.000 euros
23. Lanzarote - Manuela Armas 75.995 euros
24. Ciudad Real - Nemesio De Lara 72.991 euros
25. Segovia - Javier Santamaría 72.568 euros
26. Ourense - José Luis Baltar 72.408 euros
27. Alicante - José Joaquín Ripoll 72.061 euros
28. Valladolid - Ramiro F. Ruiz 70.000 euros
29. Fuerteventura - Mario Cabrera 69.566 euros
30. Albacete - Pedro Antonio Ruiz 68.600 euros
31. Cáceres - Juan Andrés Tovar 68.236 euros
32. Badajoz - Valentín Cortés 68.236 euros
33. Cuenca - Juan Manuel Ávila 68.002 euros
34. Mallorca - Francina Armengol 68.000 euros
35. Huelva - Petronila Guerrero 67.490 euros
36. Ibiza - Xico Tarrés 66.000 euros
37.Jaén - Felipe López 66.000 euros
38. Soria - Efrén Martínez 63.639 euros
39. Menorca - Joana Barceló 63.100 euros
40.Granada - Antonio Martínez 62.493 euros
41. Zamora - Fernando Martínez 61.734 euros
42. Córdoba - Francisco Pulido 61.336 euros
43. Burgos - Vicente Orden 59. 990 euros
44. Guadalajara - María Antonia Pérez 59.336 euros
45. Sevilla - Fernando Rodríguez 51.936 euro

Fuente:

EXPANSION.COM del dia 4 de agosto

martes, 6 de octubre de 2009

CONTRA LA POBREZA, ¡PRESIONA! ¡POBREZA CERO!

PORQUE LAS PROMESAS NO ALIMENTAN. CONTRA LA POBREZA, ¡PRESIONA! ¡POBREZA CERO!
Un año más, y ya van cinco, en torno al próximo 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, saldremos en todo el mundo para exigir ¡POBREZA CERO!
En esta ocasión, el desafío de responder a una crisis que está dejando en el camino multitud de víctimas, en el sur y en el Norte, hará que sumemos fuerzas las dos plataformas andaluzas más representativas de la lucha contra la pobreza, mundial y local: la Alianza Andaluza contra la Pobreza y la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social Andalucía.
Hace ya nueve años que los líderes mundiales se comprometieron a cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para erradicar la pobreza y el hambre. En nuestra comunidad, se prometió una Ley de Inclusión Social que diera una respuesta integral y eficaz a la lucha contra la pobrezay la exclusión en Andalucía. Pero LAS PROMESAS NO ALIMENTAN y hace unas semanas se superaban por primera vez en la historia los mil millones de hambrientos; y en nuestras ciudades aumenta el número de personas en paro, de jóvenes precarios, de inmigrantes sin derechos, de ancianos con pensiones de miseria... Tres de cada diez andaluces viven en la pobreza.
Porque somos la primera generación capaz de arradicar la pobreza
Únete y presiona. SÚMATE A LA MANIFESTACIÓN DEL 16 DE OCTUBRE EN SEVILLA (19 HORAS, PUERTA DE JEREZ)
Pobreza Cero. Ahora es posible.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN SEVILLA

13 DE OCTUBRE

Rueda de prensa Centro Cívico Las Sirenas. Alameda de Hércules (Sevilla). 11.30 horas.

14 DE OCTUBRE

Conferencia: ‘La crisis global: ¿dónde estamos? Su impacto en los países del Sur y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Ponentes:

  • Juan Torres López. Catedrático de Economía Aplicada del Departamento de Teoría Económica y Economía Política. Universidad de Sevilla
  • D. José María Castells Caballos. Portavoz de la Alianza Andaluza contra la Pobreza.

Salón de actos común a las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo. Campus Ramón y Cajal. C/ Enramadilla 18-20. Sevilla. 19.30 horas.

15 DE OCTUBRE

Jornada: ‘Tendencias legislativas en los servicios sociales’

Ponencia marco a cargo de Antonio Vilá, profesor de la Universidad de Gerona. Mesas de trabajo.

Centro Cívico Hogar San Fernando. C/ Don Fadrique 57-59. Sevilla. 10-14 horas.

14, 15 Y 16 DE OCTUBRE

Mesas informativas

De 10 a 14 horas. Campus Ramón y Cajal. C/ Enramadilla 18-20. Sevilla.

De 17 a 20 horas. Avenida de la Constitución. Sevilla.

16 DE OCTUBRE

Manifestación. ‘Una promesa no alimenta. Manifiéstate y exige que se cumpla’

Puerta de Jerez-Campana-Plaza Nueva. 19 horas

jueves, 17 de septiembre de 2009

Emisiones del Transporte, Capa de Ozono y Greenpeace.

Ayer vi por la tele una noticia que me aportaba cierta esperanza, os explico. La noticia decía que por primera en años vez el Agujero de la Capa de Ozono había empequeñecido. Si señores, al parecer empezamos a emitir de nuevo menos gases de los que la Capa de Ozono puedo soportar. Sin embargo, leyendo la revista de Greenpeace de Septiembre y la web de la misma ONG, me informo de que el panorama es bastante menos alentador...Qué es lo que pasa entonces? Pues supongo que algo estaremos haciendo bien, entre todo lo que estamos haciendo mal. Esperemos que así sea.

Por otro lado, me gustaría deciros que ya estoy mudado y acomodado en mi nuevo piso con mis compis. Muchas cosas buenas y una no tanto: No tenemos internet, bueno, pillamos un red inalambrica y nos conectamos cuando podemos, pero va muy lento y se desconecta cuando quiere, asi que intentaré mantener el blog con la mayor actividad posible.

Ahora un artículo para animar esto.
------------------------------------------------
Las emisiones del transporte casi se han duplicado desde 1990 y son la cuarta parte de las emisiones españolas.

Greenpeace abre la Semana Europea de la Movilidad Sostenible con propuestas para reducir el impacto del sector ante el necesario compromiso internacional sobre cambio climático

— Greenpeace ha presentado el informe Transporte: el motor del cambio climático (1) en el que se realiza una radiografía de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector y sus causas. Además, la organización lanza sus propuestas para conciliar clima y movilidad con el objetivo de salvar el clima; estas medidas obtendrían un beneficio económico y social.

Las emisiones de gases de efecto invernadero son la principal causa del cambio climático. Las procedentes del sector del transporte ya alcanzan una cuarta parte del total de las emisiones españolas y han crecido casi el doble (89%) desde 1990.

“Seguir moviéndonos de la forma en que lo hacemos simplemente no es una opción. Si el gobierno quiere crear empleo de calidad en España, debe apostar por la movilidad sostenible, en lugar de seguir invirtiendo en grandes infraestructuras para el transporte. A paridad de recorrido de un viaje, el transporte público genera el doble de puestos de trabajo que la movilidad privada” ha afirmado Sara Pizzinato, responsable de la campaña Transporte de Greenpeace.

A menos de cien días de la Cumbre de Copenhague, donde se decidirá el futuro del Protocolo de Kioto, hay que recordar que, si los gobiernos acuerdan la disminución necesaria de emisiones de CO2 para salvar el clima (2), el transporte deberá enfrentarse a unas reducciones muy superiores a las actualmente planteadas (el 10% para 2020 sobre los niveles de 2005).

Greenpeace recuerda que la navegación y la aviación internacionales todavía no han sido introducidas en el Protocolo de Kioto y pide que esto se solucione en las negociaciones de Copenhague. Sólo en España, si estas emisiones ya hubieran estado incluidas, las emisiones del transporte habrían aumentado un 93%, debido a que la aviación internacional casi ha triplicado sus emisiones (+192%) entre 1990 y 2006 y a que la navegación lo ha hecho un 128% en el mismo periodo.

Según la organización ecologista, durante las últimas décadas el Gobierno español ha apostado por los modos más contaminantes de transporte de mercancías y pasajeros: el transporte rodado y la aviación (3). Esto ha provocado que el 42,7% del gasto energético español provenga de este sector en constante crecimiento.

España gastó en 2008 más de 28 mil millones de euros en importación de crudo. El 43% de todos los productos petrolíferos se destinaron a la automoción. Greenpeace defiende que si se introdujeran medidas para reducir la dependencia de la economía española de los medios más contaminantes en favor del transporte público, los medios no motorizados y el ferrocarril, además de favorecer a los vehículos más eficientes, se reduciría de forma importante su gasto energético.

Para que ello ocurra los primeros pasos a dar, según la organización, son la introducción de una Ley de Fiscalidad Ambiental en la Ley de Economía Sostenible que asegure un reparto de la presión fiscal en el transporte que penalice las actividades más contaminantes, así como se ha propuesto en la Proposición de Ley de Fiscalidad Ambiental presentada al congreso por Greenpeace junto con Ecologistas en Acción, CCOO, WWF-España y IU-ICV el pasado mes de julio (4).

Además, es imprescindible que se establezca un límite a las emisiones de CO2 de los automóviles, el medio que responde ya al 12% de las emisiones totales españolas, a 80 gCO2/km para 2020.

Como muestran los datos del informe, el gasto energético del transporte, y por lo tanto sus emisiones, no depende sólo de la energía que cada vehículo utiliza al moverse. Son factores muy importantes a tener en cuenta las infraestructuras que se deben construir para su funcionamiento y la ordenación del territorio. Se demuestra que una ciudad compacta puede disminuir cuatro veces el gasto energético anual por habitante en transporte y aumentar mucho más la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios que necesitan de las grandes infraestructuras de transporte.

Ante esta situación, Greenpeace pide:
- Trasladar el 50% de las inversiones en infraestructuras para el transporte del Ministerio de Infraestructuras a gasto en gestión de la movilidad. El resto se deberá priorizar para la rehabilitación y mejora de las infraestructuras ya existentes.

- Revisar en profundidad el PEIT, condicionando y paralizando la construcción de todas las nuevas infraestructuras de gran capacidad hasta que se realice una correcta evaluación del impacto del Plan sobre la red Natura 2000 y sobre el cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de cambio climático.

- Impulsarcon carácter urgente una Ley de Movilidad Sostenible que, entre otras cuestiones, obligue a desarrollar el concepto de cercanía en la ordenación del territorio y en el urbanismo.

“Si España quiere cumplir con sus compromisos internacionales en materia de cambio climático debe abordar de forma urgente las ineficiencias y deficiencias en el transporte con medidas que reduzcan la necesidad de desplazamientos, favorezcan los medios de transporte público y no motorizados” ha añadido Sara Pizzinato.
------------
Notas:
(1) Informe disponible en http://www.greenpeace.org/espana/reports/090914.pdf

(2)Greenpeace defiende la necesidad de alcanzar un acuerdo internacional en la próxima cumbre de cambio climático, en Copenhague, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados un 40% sobre los niveles de 1990 para 2020, así como aconseja la comunidad científica.

(3) El informe contiene un ranking de los medios de transporte según su gasto energético (directamente proporcional a las emisiones de GEI).

(4) Se puede descargar la proposición de Ley de fiscalidad ambiental en este enlace: http://www.greenpeace.org/espana/reports/proposici-n-de-ley-de-fiscalid

— Greenpeace

domingo, 13 de septiembre de 2009

EMISIÓN DOCUMENTALES INTERED TVE-2 Y CANAL INTERNACIONAL DE TVE‏

Me hago eco de un mail recibido por la Fundación InteRed muy interesante sobre 3 Documentales que van a echar próximamente por la 2 de TVE. Un gran paso.


------------------------------------------------------------------------

Estimados amigos y amigas,

Os comunicamos de la emisión en TV de tres documentales de InteRed y AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), en el marco de la campaña de educación inclusiva, “Educar sumando, la fórmula del cambio”. Cada uno de los documentales tiene una duración aproximada de unos 45 minutos.

La emisión podrá verse por TVE-2 y por el Canal Internacional para América del Norte y América Latina

La emisión española e internacional está prevista para los próximos martes del mes de septiembre:

* Documental : “Naro Yesenia, Naro Ashaninka” (Perú). Sobre población indígena Ashaninka y la importancia de la educación y formación para el futuro de sus comunidades. Entrevista a Adda Chuecas, Directora del CAAAP-Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica de Perú.

Martes 15 septiembre – Emisión Española - Hora: 10.00 a 11.00 horas – TVE-“La Aventura del Saber” –

Martes 15 septiembre – TVE INTERNACIONAL- AMÉRICA 1 : Emisión Sur, Costa Este y Centroamérica - Hora: 15,45 a 16.45 horas. TVE INTERNACIONAL- AMÉRICA 2: Emisión costa oeste, América del Norte y Central – Hora: 18.30

* Documental : “Quiero ser astronauta” (República Dominicana) Sobre la importancia de educar en equidad en las escuelas. Entrevista a Mª Carmen Aragonés, Directora de la Fundación InteRed

Martes 22 septiembre – Emisión Española - Hora: 10.00 a 11.00 horas – TVE-“La Aventura del Saber” –

Martes 22 septiembre – TVE INTERNACIONAL- AMÉRICA 1 : Emisión Sur, Costa Este y Centroamérica - Hora: 15,45 a 16.45 horas. TVE INTERNACIONAL- AMÉRICA 2: Emisión costa oeste, América del Norte y Central – Hora: 18.30 a 19.30


* Documental : “El pozo de los deseos” (Colombia). La Educación y formación de los niños y niñas trabajadores para un futuro mejor. Entrevista a Rosa Elcarte, Directora de Cooperación Sectorial y Multilatera de la AECID

Martes 29 septiembre – Emisión Española - Hora: 10.00 a 11.00 horas – TVE-“La Aventura del Saber” –

Martes 29 septiembre – TVE INTERNACIONAL- AMÉRICA 1 : Emisión Sur, Costa Este y Centroamérica - Hora: 15,45 a 16.45 horas. TVE INTERNACIONAL- AMÉRICA 2: Emisión costa oeste, América del Norte y Central – Hora: 18.30 a 19.30

Dado que la parrilla de TVE es susceptible de modificaciones, les adjunto su web de enlace a la emisión internacional, donde se pueden consultar horas de emisión: http://www.rtve.es/television/tve-internacional/

Nota aclaratoria para la emisión exterior. TVE Internacional emite a través de tres canales distintos según el lugar desde el que se sintonice: TVE para Europa, Asia y África; TVE para América 1, dirigida a América del Sur y Costa Este de América del Norte y Central; TVE para América 2, dirigida a los países de la zona Oeste de América del Norte y Central.

Es importante comprobar las referencias UTC/GMT, especialmente en épocas de adaptación de horarios verano/invierno, para conocer con exactitud la hora de recepción del programa en el país de interés. Para las emisiones de Asia y África, por favor, consultar la parrilla adjuntada de la web de TVE.

Esperamos que disfrutéis del trabajo realizado.

Un abrazo,

Fundación InteRed

www.intered.org

jueves, 10 de septiembre de 2009

¿Cuál será el futuro de nuestros nietos?

La verdad es que el verano ha sido muy agetreado y septiembre empieza de la misma forma. No he parado de trabajar y cuando lo he hecho me he ido a la playa. La producción de este blog ha bajado un poco en esta época estival, pero ya tengo pensadas nuevas actualizaciones que espero que empiecen a animar esto de nuevo a partir de la semana que viene. Así que os pido disculpas por la parte que me toca.

Por otro lado tengo varias noticias que daros:
1º. Estoy intentando captar nuevos colaboradores para el blog, nuevos escritores que añadan ese puntito de autenticidad y originalidad que le falta al blog (entre otras muchas cosas). Espero que pronto se decidan y empiecen a darme cosillas, será muy interesante ver como esto crece.
2º. Me mudo. A mis 24 años empiezo una nueva etapa en mi vida en lo que a hogar se refiere. Me voy a vivir con mis dos compis de carrera y Master, aver si así me centro y termino el Proyecto Final (investigación más bien), antes de irme a Peru... que ese es otro tema para otro día.


Sin más, ahora algo interesante que leer, un articulito reciente del gran Leonardo Boff:
¿Cuál será el futuro de nuestros nietos?

Mirando a mis nietos jugando en el jardín, saltando como cabras, rodando por el suelo, y subiendo y bajando de los árboles, me surgen dos sentimientos. Uno de envidia, pues ya no puedo hacer nada de eso con las cuatro prótesis que tengo en los miembros inferiores. Y otro de preocupación: ¿a qué mundo tendrán que enfrentarse dentro de algunos años?

Los pronósticos de los especialistas más serios son amenazantes. Hay una fecha fatídica o mágica de la que hablan siempre: el año 2025. Casi todos afirman que si ahora no hacemos nada o no hacemos lo suficiente, la catástrofe ecológico-humanitaria será inevitable.

La lenta recuperación de la actual crisis económico-financiera que se nota en muchos países, todavía no significa una salida de ella. Solamente que terminó la caída libre. Vuelve el desarrollo/crecimiento, pero con otra crisis: la del desempleo. Millones de personas están condenadas a ser desempleados estructurales, es decir, que no volverán a ingresar en el mercado de trabajo, ni siquiera quedarán como ejército de reserva del proceso productivo. Simplemente son prescindibles. ¿Qué significa quedar desempleado permanentemente sino una muerte lenta y una desintegración profunda del sentido de la vida? Añádase además que hasta esa fecha fatídica están pronosticados de 150 a 200 millones de refugiados climáticos.

El informe hecho por 2.700 científicos «State of the Future 2009» (O Globo de 14.07/09) dice enfáticamente que debido principalmente al calentamiento global, hacia 2025, cerca de tres mil millones de personas no tendrán acceso a agua potable. ¿Qué quiere decir eso? Sencillamente, que esos miles de millones, si no son socorridos, podrán morir de sed, deshidratación y otras enfermedades. El informe dice más: la mitad de la población mundial estará envuelta en convulsiones sociales a causa de la crisis socio-ecológica mundial.

Paul Krugman, premio Nóbel de economía de 2008, siempre ponderado y crítico en cuanto a la insuficiencia de las medidas para enfrentar la crisis socioambiental, escribió recientemente: «Si el consenso de los especialistas económicos es pésimo, el consenso de los especialistas del cambio climático es terrible» (JB 14/07/09). Y comenta: «si actuamos como hemos venido haciéndolo, no el peor escenario, sino el más probable será la elevación de las temperaturas que van a destruir la vida tal como la conocemos».

Si probablemente va a ser así, mi preocupación por los nietos se transforma en angustia: ¿qué mundo heredarán de nosotros? ¿Qué decisiones se verán obligados a tomar que podrán significar para ellos la vida o la muerte?

Nos comportamos como si la Tierra fuese nuestra y de nuestra generación. Olvidamos que ella pertenece principalmente a los que van a venir, nuestros hijos y nietos. Ellos tienen derecho a poder entrar en este mundo mínimamente habitable y con las condiciones necesarias para una vida decente que no sólo les permita sobrevivir sino florecer e irradiar.

Los escenarios a los que nos hemos referido nos obligan a soluciones que cambian el cuadro global de nuestra vida en la Tierra. No sirve seguir ganando dinero con la venta del derecho a contaminar (créditos de carbono) y con la economía verde. Si el genio del capitalismo es saber adaptarse a cada circunstancia, siempre que se preserven las leyes del mercado y las oportunidades de ganancia, ahora debemos reconocer que esta estrategia no es ya posible. Precipitaría la catástrofe previsible.

Si queremos tener futuro, debemos partir de otras premisas: en vez de explotación, sinergia humanos-naturaleza, pues Tierra y humanidad forman un único todo; en lugar de competir, cooperar, base de la construcción de la sociedad con rostro humano.

Me dan alguna esperanza los teóricos de la complejidad, de la incertidumbre y del caos (Prigogine, Heisenberg, Morin) que dicen: en toda realidad funciona la siguiente dinámica: el desorden lleva a la auto-organización y a un nuevo orden, y así, a la continuidad de la vida en un nivel más alto. Porque amamos las estrellas no tenemos miedo de la oscuridad.